En las hermosas épocas que vivimos, con acceso (casi) ilimitado a contactar con cualquier parte del mundo, donde podemos leer en un blog una receta de una rica sopa Ramen, o seguir las pintorescas imágenes que sube algún fotógrafo ruso, me pregunto cómo hacemos para diferenciar la calidad de la información que nos llega.
Moda y tendencia.
Entrás a una tienda, la vendedora te saluda con ganas, y mientras le echas un ojo a ese chupin con ruedo off, te dice: "Ese jean es tendencia, querés probártelo?"
No!
No es tendencia, es moda. Esta en vidrieras, está en la calle.
La gran diferencia reside en que la tendencia es esa línea hacia donde va moviéndose una sociedad. E incluye todos sus aspectos culturales. Que luego pueden traducirse en la moda, llegando a convencerte de que ese jean es todo lo que necesitas.
En este momento es tendencia la lucha femenina por la igualdad. Eso se traduce, por ejemplo, en estampados con mensajes de poder femenino.
Otro ejemplo es la conciencia ambiental. Que incluye desde el consumo consciente hasta el uso del transporte no contaminante. En la moda es ejemplo, el uso de prendas recicladas como es el caso de la línea Conscious de H&M.
No es de extrañar que de esta manera nos afecten los cambios culturales, y podamos vivenciarlos a través de las redes que nos conectan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por comentar! Tu opinión es muy importante para nosotras.